Oficina de Seguimiento al Graduado
1. ANTECENDENTES
Tal como lo señala la misión de nuestra Universidad: “Formar profesionales competentes, con sólidos valores humanísticos, éticos, morales y cívicos. Contribuir a la creación de conocimientos a través de la investigación y promover la difusión de la ciencia, la tecnología y la cultura. Proyectar nuestra acción a la comunidad, propiciando la construcción de una sociedad moderna y equitativa.”; el fin de la Universidad es formar profesionales aptos para que puedan insertarse en el mercado laboral, desde su época de estudiantes y hasta después de graduados y titulados.
El seguimiento a graduados es una de las actividades que se ha venido trabajando de manera coordinada, con experiencias que han resultado significativas.
Son muchos los temas que las universidades buscan investigar a través del seguimiento a los graduados, ámbitos tales como:
-
• ¿Hasta qué punto las competencias que fijan las facultades son las que el mercado requiere?
-
• ¿Se tiene un conocimiento de la trayectoria laboral de sus graduados?
-
• ¿Tienen las facultades conocimiento de los puntos fuertes y las áreas de mejora en la formación de sus graduados?
-
• ¿Conoce la universidad el grado de posicionamiento de sus graduados en el mercado laboral nacional e internacional?
-
• ¿Toma en cuenta la universidad la opinión y exigencias de los empleadores?
Actualmente la Universidad de San Martin de Porres (USMP) viene desarrollando una política institucional con el fin de realizar el seguimiento de sus graduados, con el fin de conocer su ubicación, cargos que han desempeñado y desempeñan en su desarrollo profesional, para promover su inserción en el mercado laboral, conocer sus necesidades, su formación continua , establecer a través de sus graduados la vinculación con las empresas y el aporte que los graduados pueden ofrecer a la universidad en la mejora de las ofertas en las distintas carreras profesionales.
Para cumplir esta política se creó la Oficina de Seguimiento al Graduado (OSG), y a través de ella se planificarán las actividades que serán desarrolladas por las Facultades, Institutos, Filiales y Escuela de Posgrado. Una política de seguimiento a todos nuestros graduados, que contribuirá a la mejora permanente de la calidad del currículo, planes de estudio, programas académicos y proyectos que se desarrollen en beneficio de los estudiantes actuales de la Universidad, en sus diferentes carreras, y especialmente en beneficio de nuestros graduados que se desempeñan profesionalmente en los ámbitos nacional e internacional.
Estos aspectos son y han sido una preocupación de las autoridades de nuestra Universidad y por tal motivo se van a continuar, de manera coordinada, aquellos esfuerzos necesarios y orientados al logro de las condiciones básicas de calidad:
-
- Modelo de Licenciamiento de SUNEDU; especialmente en los indicadores referidos a la “Condición VII: Existencia de mecanismos de medición e inserción laboral (Bolsa de Trabajo u otros)” (SUNEDU, 2015).
-
- Modelo de Acreditación para Programas de Estudios de Educación Superior Universitaria (SINEACE), especialmente en el indicador “Seguimiento a egresados y objetivos educacionales”.
2. BASE LEGAL
-
• Constitución Política del Perú.
-
• Ley general de educación N° 28044.
-
• Ley sobre modalidades formativas laborales N° 28518.
-
• Ley Universitaria N° 30220.
3. ALCANCE
El presente Plan de Seguimiento al Graduado de la USMP, establece los lineamientos de gestión de los graduados para los programas académicos de la Filial Norte.
4. OBJETIVOS
4.1 OBJETIVO GENERAL
-
• Obtener información a través de la gestión a los graduados USMP - Filial Norte, que contribuya a la mejora de la calidad de los procesos formativos de las carreras que brinda la universidad.
-
• Fortalecer la vinculación de los graduados con su escuela de formación y la universidad.
4.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS
-
• Contar con un registro actualizado de los graduados.
-
• Identificar el posicionamiento de los graduados en el mercado.
-
• Conocer los grados de satisfacción de los graduados con la formación recibida.
-
• Identificar las exigencias del mercado y los empleadores, para su incorporación en los planes curriculares de pre y posgrado.
-
• Fortalecer y consolidar el vínculo de los graduados con su Alma Mater.
5. BENEFICIARIOS
-
• Graduados de los diferentes programas académicos de la USMP.
-
• Empresas públicas y privadas de la comunidad local, regional y nacional.
-
• La USMP como la institución formadora de profesionales en diferentes áreas.
6. POLÍTICAS
A partir del año 2017, en los Programas Académicos de la USMP de la Filia Norte, se implementó el seguimiento a los graduados, que tiene como finalidad crear estrategias para fomentar la inserción laboral y reforzar la colaboración entre los programas académicos y las empresas, elevar el grado de empleabilidad mediante el desarrollo de competencias laborales promoviendo la integración económica y social de la región norte del país. Entre las políticas a implementar tenemos, entre otras, las siguientes:
-
• Realizar campañas permanentes mediante el uso de las redes sociales para actualizar datos y aplicar encuestas generales y específicas a los graduados para determinar nuevas necesidades de capacitación y perfeccionamiento.
-
• Actualizar las cuentas de correos personales de los graduados para mantener una política de comunicación permanente, debiéndose trabajar con dos direcciones de correo personales, una de ellas será la institucional.
-
• Realizar llamadas telefónicas periódicas cada semestre para actualización de datos relacionados con el lugar y las actividades que realizan los graduados en el desarrollo de su ejercicio profesional.
-
• Registrar la información personal y profesional en la Bolsa de Trabajo, al momento de declarar su egreso.
-
• Establecer convenios de cooperación interinstitucional con entidades públicas y privadas que tengan demanda de recursos humanos.
-
• Desarrollar programas de educación continua para los graduados de la Institución, atendiendo las necesidades de cualificación de los egresados.
-
• Resaltar la labor de los egresados en el medio.
-
• Mantener actualizada la base de datos de graduados.
-
• Atender y orientar a los Egresados que visiten nuestra Institución.
-
• Fortalecer la acción de seguimiento permanente de los egresados mediante la verificación del impacto profesional de éstos en el medio laboral y la función de cooperación institucional en el programa de gestión laboral.
-
• Priorizar en los procesos de selección de personal a los graduados de la Institución.
-
• Identificar el desarrollo académico en las áreas de formación de sus egresados a partir de los ejercicios de autoevaluación.
-
• Identificar necesidades, intereses y problemas de los egresados con el fin de retroalimentar los procesos de desarrollo y el de los futuros egresados.
7. ESTRATEGIAS E INDICADORES
7.1 ESTRATEGIAS
-
• Control y mantenimiento del sistema de registro y seguimiento de graduados.
-
• Control y mantenimiento del sistema de registro y seguimiento a los egresados de los programas académicos.
-
• Realización de estudios de la trayectoria profesional de los graduados con la finalidad de mejorar los planes curriculares de las carreras.
-
• Difusión continúa sobre eventos de interés que realizan los programas académicos.
-
• Difusión de ofertas laborales, becas e información diferencial a los graduados registrados en el sistema de seguimiento.
-
• Promoción de la conformación de la Asociación de Graduados en cada Unidad Académica.
7.2 INDICADORES
-
• Porcentaje de egresados, graduados y titulados registrados en la base de datos correspondiente.
-
• Porcentaje de egresados, graduados y titulados que participan en las reuniones y capacitaciones a las que son convocados.
-
• Porcentaje de egresados, graduados y titulados que responden las encuestas de la Universidad.
-
• Cantidad de egresados, graduados y titulados, que son empleados mediante los procedimientos de la bolsa de trabajo de la Universidad.
-
• Grado de satisfacción de los graduados con los mecanismos de seguimiento y vinculación con los graduados de la Universidad.
8. REPRESENTANTE
Nombre y Apellidos |
Facultad / Institutos |
Email |
LIC. LIZZIE AYLETT MONTENEGRO PALACIOS |
FILIAL NORTE |
lmontenegrop@usmp.pe seg_graduadofn@usmp.pe |
9. REGISTRO DE GRADUADOS
https://goo.gl/forms/30LJqDiVnqxQWc7g2
10. CUESTIONARIO A GRADUADOS
Telf. 074 - 481150 - Anexo 4040
Email: seg_graduadofn@usmp.pe